HYDROVOLTAICA RE BLOG

Una delegación de AVA-ASAJA visitó la instalación que la firma Hidrovoltaica RE S.L. ha puesto en marcha en la Sociedad Civil de Regantes de Sant Vicent Ferrer de Monredondo, en Torrent.

Con una superficie total de 2.500 metros cuadrados, el sistema energético sustituye el actual suministro eléctrico para mover los motores que bombean hasta la balsa de riego.

Los comuneros seguirán pagando en los siete primeros años el mismo coste del agua (unos 15 céntimos por metro cúbico) de tal forma que de los 75.000€ anuales que suele ingresar por riego, ​que son para pagarle a la compañía eléctrica, ahora 45.000€ son para amortizar el crédito y el resto para pagar gastos corrientes.

Dirigentes y técnicos en materia de aguas de AVA-ASAJA en la instalación de Torrent

Amortización

​Después de 7 años, cuando la amortización del crédito esté finiquitada, el coste del metro cúbico caerá a la mitad. En 25 años el ahorro por energía solar puede alcanzar los 3,5 millones.
Pese a la falta de ayudas, este tipo de instalaciones a partir de energías renovables ofrecen tanto un abaratamiento de costes como una menor contaminación.

Nueva instalación de fotovoltaica aislada para riego.

26/8/2016

Suministro de energía fotovoltaica aislada para un negocio agrícola en la Puebla de Don Fadrique. Granada. España.

Hace muy pocas fechas se ha realizado la puesta en marcha de una instalación de riego en la Puebla de don Fadrique (Granada-España) para uno de nuestros clientes.

El proyecto de fotovoltaica aislada comenzó en abril de 2016 y se ejecutó en  8 semanas, y ha conseguido sustituir el suministro de energía convencional del pozo de agua para riego de una explotación agrícola por energía fotovoltaica.

Hasta la fecha , el pozo se ha venido alimentando mediante un grupo electrógeno diésel, que con esta actuación queda sustituido por alimentación mediante energía renovable fotovoltaica. Las características de la bomba son de 100 CV y el caudal bombeado por la misma, 170 m3 /h.

Los costes energéticos han resultado ser 5 veces menores que los anteriores, costes que ademas, ya no fluctúan con el precio del gasoil, sino que son fijos y como hemos dicho, 5 veces menores.

El riego es destinado al cultivo hortícola y nuestros técnicos han realizado los estudios necesarios para valorar las curvas de producción de energía fotovoltaica en todo el año y ajustarlo a la demanda de agua y a la capacidad de almacenamiento de la instalación agrícola, permitiendo la autonomía de la instalación

Los dueños de la instalación amortizarán esta instalación en un periodo de 5 años, ya que dejan de pagar combustible para el grupo electrógeno que accionaba la bomba de agua y pagarán los costes de amortizar la instalación. En siete años y suponiendo que los costes del gasoil fueran fijos (poco probable) con el ahorro en  combustible se pagaría la instalación, completa, dejando unos costes residuales de mantenimiento de seguro y limpieza de las placas fotovoltaicas.

Nuestro equipo se encarga de todo, de los cálculos hidráulicos y eléctricos del proyecto, legalizaciones si las hubiera, puesta en marcha, posterior mantenimiento, mejoras y ampliaciones.

El impacto en la productividad del negocio es alto, ya que supone disminuir los costes fijos de la explotación en más de 15 puntos porcentuales, que pasan a ser cash flow o efectivo disponible para el negocio.

Otro cliente que se libera de la factura eléctrica gracias a la energía del sol y a HIDROVOLTAICA RE S.L.

Vídeo de la instalación de fotovoltaica aislada en Torrent, Valencia (España)

Nos hacemos eco de la noticia publica en el periódico Valenciano «Las Provincias» sobre la instalación de Fotovoltaica aislada Hidrovoltaica RE.

Si los agricultores se están apuntando a cultivar de forma más ecológica, los regantes no quieren quedarse atrás y pretenden contribuir de forma sostenible a la preservación del medio ambiente. Así lo han ideado los integrantes de la sociedad Civil de Regantes de Sant Vicent Ferrer de Monrredondo, en Torrent, Valencia (España), que con la instalación de una planta Fotovoltaica sobre una superficie de  unos 2.500 metros cuadrados para mover los motores que bombean el agua hasta la balsa de riego.

Ramón Merino, presidente de la comunidad desde hace poco más de un año, planteó la posibilidad de instalar este sistema energético para sustituir el actual suministro eléctrico. Tras presentar un proyecto pionero, la propuesta salió adelante y comenzó el camino para conseguir los permisos y la financiación, temas en los que participó activamente Hidrovoltaica RE s.l.

​La planta está formada por cinco filas – la mayor de 45 metros de largo y la más pequeña de siete – con unos 700 paneles en total. La instalación será capaz de mover dos motores de de 75 CV cada uno para generar los 1.500 Kilovatios necesarios para bombear el agua a una balsa, situada a unos 2,5 kilómetros, con capacidad para unos diete millones de litros y abastecer a unas 250 hectáreas de terreno de cultivo y una caudal instantáneo de 66 litros por segundo.

La amortización de la instalación será de unos 7 años, incluidos un año de carencia negociado con la entidad bancaria.

-ESPERAN TENER AMORTIZADA LA INSTALACIÓN EN  7 AÑOS Y AHORRAR UNOS 3,5 MILLONES DE EUROS EN LOS PRIMEROS 20 AÑOS-

Los siete primeros años, los comuneros seguirán pagando el mismo coste del agua –  unos 15 céntimos por metro cúbico – de tal forma que de los 75.000 € anuales que suele ingresar por riego, que son para pagarle a la compañía eléctrica, ahora 45.000 € son para amortizar el crédito y el resto para pagar gastos corrientes. Después de 7 años, cuando la amortización del crédito esté finiquitada, el coste del metro cúbico caerá a la mitad.  Merino apunta a que en 25 años el ahorro por utilizar la energía solar puede alcanzar los 3,5 millones de Euros.

Como conclusión, Ramón Merino plantea que pese a la falta de ayudas y a haber adoptado esa solución de forma temprana, sabe que va a ser muy rentable para la Comunidad de Regantes, contribuirán a luchar contra el cambio climático al no emitir CO2 a la atmósfera y que los regantes de alrededor están expectantes para «ver si funciona y plantear imitarnos».